Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, se ha producido un cambio de paradigma en el acceso a la vía judicial civil y mercantil en España. Esta reforma exige que, antes de interponer una demanda, se acredite haber intentado una negociación previa a través de un MASC (Método Alternativo de Solución de Conflictos). Ante este nuevo escenario, muchos profesionales del derecho se preguntan: ¿puede un MASC ser solo digital enviando correo electrónico certificado?
La respuesta es afirmativa, sin duda alguna, y además, no solo es posible, sino recomendable en múltiples casos. Los avances tecnológicos y la aparición de plataformas como OfertasVinculantes.es han hecho viable una gestión completamente digital, rápida y con todas las garantías legales para satisfacer este nuevo requisito procesal.
Cumplimiento de los MASC con correo electrónico certificado como forma válida y eficaz
El artículo 17 de la Ley 1/2025 establece que una oferta vinculante confidencial puede cumplir el requisito de procedibilidad si se demuestra que fue enviada y recibida con trazabilidad suficiente. Aquí es donde el Masc correo electrónico certificado cobra especial relevancia: al permitir dejar constancia de:
- La identidad del emisor y del receptor. Los juzgados y tribunales serán los que fijen criterio, pero vamos, el certificado digital, que es lo que exigimos en nuestra plataforma para regístrate y enviar una Oferta Vinculante, es una prueba válida en derecho, sin duda alguna.
- El contenido literal de la oferta o aceptación. Aunque en el caso de que sea confidencial (de que no se haya excluido por ambas partes) no podrá desvelarse al principio, pero sí deberás poder desvelar su contenido, en su caso, si hay condena en costas.
- La fecha exacta de envío
- Y, sobre todo, la recepción.
Estos elementos son fundamentales para que los letrados de la Administración de Justicia admitan la acreditación del intento de negociación. De hecho, el correo electrónico certificado ha sido expresamente admitido en los criterios de unificación de actuación de los LAJ de Barcelona, siempre que consten todos los elementos anteriormente mencionados. Esto lo convierte en uno de los medios más eficaces y prácticos para cumplir con la ley sin necesidad de recurrir a la intermediación física o presencial.
La digitalización como ventaja competitiva para abogados y empresas
Desde el punto de vista práctico, esta vía digital resulta especialmente atractiva para:
- Abogados, sobre todo para ofertas vinculantes cuya cuantía sea superior a 2.000€, donde su intervención es legalmente obligatoria, ya sea para pleitos específicos donde consideren idóneo este MASC o para aquellos abogados que manejan pleitos masa o reclamaciones de cantidad superior a 2.000€.
- Empresas que buscan reducir tiempos, costes y papeleo. Si dispone de asesorías jurídicas internas, también podrán gestionar ofertas vinculantes de importe superior a 2.000€.
- Profesionales jóvenes habituados a los entornos digitales.
OfertasVinculantes.es, por ejemplo, permite iniciar todo el proceso en menos de cinco minutos desde el móvil o el ordenador. Además, se encarga de automatizar los elementos formales requeridos: firma electrónica, certificación del contenido y fecha, y constancia de la recepción. Esto reduce de forma drástica los errores formales que pueden llevar a que el certificado de procedibilidad no sea admitido por el juzgado. Y lo que es más importante, te cubre todo el proceso de la Oferta Vinculante (remisión y respuesta), el Acuerdo; si no has llegado a acuerdo, el Certificado de procedibilidad, y también, si lo necesitas, más adelante, el Certificado de costas procesales.
El envío de una oferta vinculante confidencial a través de correo electrónico certificado no solo cumple con todos los requisitos legales, sino que también aporta un plus: garantiza la confidencialidad (salvo dispensa de ambas partes), la trazabilidad y la agilidad del procedimiento, tres valores especialmente valorados por los abogados litigantes y las partes en conflicto.
Entonces, ¿puede un MASC enviarse por correo electrónico?
La ley no impone un formato presencial o físico, ni tampoco exige documentos como requerimientos notariales o burofax. Al contrario, la Ley deja abierta la puerta, permitiendo que sean íntegramente por vía telemática, para que las partes, directamente o a través de sus abogados, utilicen medios digitales para cumplir con la obligación de negociar de buena fe antes de acudir al tribunal, siempre que se cumplan los requisitos antes señalados. En este sentido, una oferta vinculante enviada por correo electrónico certificado cumple plenamente con la finalidad del legislador: reducir la carga judicial, incentivar la resolución extrajudicial de conflictos y dar protagonismo a la autonomía de las partes.
Además, cuando la otra parte no responde o rechaza la oferta en el plazo de un mes, basta con acompañar a la demanda el justificante de remisión y recepción para que el tribunal considere que el requisito de procedibilidad se ha cumplido. Así se evita la intervención de mediadores o terceros neutrales, lo cual reduce costes y tiempos, sin renunciar a la validez legal del proceso.
El MASC como correo electrónico certificado es, por tanto, mucho más que una alternativa válida: es la vía más eficaz, económica y tecnológicamente adecuada para cumplir con las exigencias de la nueva normativa.
¿Estás buscando una solución que te ahorre tiempo, costes y papeleo? En OfertasVinculantes.es te ofrecemos una prueba gratuita para que compruebes cómo podemos ayudarte a cumplir con la Ley de forma rápida, sencilla y 100% digital. Escríbenos a hola@ofertasvinculantes.es, estamos aquí para ayudarte a hacerlo más fácil.